viernes, 28 de enero de 2011

SALUD Y EDUCCION FISICA

UNIDAD III

RENACIMIENTO DE LA ESCUELA Y RECONOCIMIENTO DE LA EDUCACION FISICA.



JUGAR CON EL TIEMPO


Para muchos, el deporte es fundamental en sus vidas. Pero toda persona tiene una aproximación temprana con el deporte. Esta aproximación se da por medio de la educación física. La cual hoy en día, se imparte en la mayoría de los colegios del mundo.

La educación física, como lo dice su nombre, tiene que ver con el aprendizaje. El conocer la importancia que tiene el deporte en la vida del ser humano. Por medio de ella, podemos entender lo relevante que es practicar algún ejercicio, para la prevención de diversas enfermedades, que son causadas por el sedentarismo.

Por todo lo anterior, el decreto ministerial de 7 de agosto de 1969 dispuso lo siguiente:

·        Reducir la duración de la semana escolar
·        Un reordenamiento del tiempo sobre nuevas bases.

Es entonces, que las instituciones escolares proponen un nuevo uso del tiempo, no se limitaron a recortar el tiempo del horario de clase, sino que expresaron una nueva actitud frente al hecho educativo  y expusieron un proyecto fundamental que autoriza al ministro de educación a declarar digámoslo tranquila y resueltamente: el año 1969 debe marcar el principio de un verdadero renacimiento de la educación primaria. Esto era darle libertad  al profesor   de reordenar su tiempo  de acuerdo  a las bases  definidas el 7 de agosto de 1969 para darle  el tiempo necesario  al valor de la disciplina de educación física  y deportes, lo cual significaba darle un incontestable derecho a la ciudadanía, que no era una simple distensión, ni un lujo, ni una medida de higiene, si no como parte en la obra global  de la educación integral del niño.







JUGAR CON FUEGO



El docente dentro de su trabajo tiene la libertad de innovar e implementar las estrategias necesarias para lograr sus fines, es decir tiene la entera libertar de hacer lo que le parezca bueno para llevar acabo en mejor rendimiento el proceso de enseñanza- aprendizaje, incluso utilizar la espontaneidad, dejando  un poco a un lado la planeación.

Por lo tanto hay una contradicción entre los ministros de educación que señalan y dan las bases de lo que hay que enseñarse y los directamente responsables de la educación de los niños o sea los docentes, esto debido a que no te dejaban emplear toda tu imaginación y plena libertad para dar tus clases, te exigían, pero no te apoyaban en esa manera, argumentando que tenias que seguir un protocolo.

El movimiento de renovación pedagógica consistía en cambiar la manera de enseñar  y que no debía ser objeto de una planificación rigurosa, ni de una organización coercitiva, pero tampoco dejarse abandonada al azar.  Todo lo anterior fue una gran contradicción y lo cual podría traer como consecuencia dañar a los alumnos. De esta manera que se celebra el entusiasmo  creador siempre que sea unánime, lo cual, considerando el estado actual de las cosas, puede parecer singularmente restrictivo. Asimismo que la libertad y la espontaneidad necesaria a la iniciativa pedagógica encuentran un limite en la exigencia pedagógica misma y así se buscaría en vano los criterios pertinentes que definan la exigencia pedagógica.


¿JUGANDO CON EL CUERPO?



Al renovar la pedagogía  se buscaba también darle un espacio y un tiempo y situar la educación física  dentro del nuevo marco pedagógico, para lo cual el ministro de educación pronuncio estas palabras con motivo de constituirse la Comisión Nacional de Renovación Pedagógica “la educación física es la actividad fundamental en el sentido estricto del termino es la actividad en la se fundan la conquista del conocimiento  y la formación de la personalidad”. De esta manera el mayor tiempo dedicado a la educación física y los deportes se encontraba justificado ahora por carácter  de la actividad motriz en el plano cualitativo.

De esta manera la educación física y el deporte contribuyen a formar hombres capaces de realizar, adaptándose a las condiciones de la vida moderna, su plena expansión  en el plano personal y en el plano social, moral y cívico lo cual hace que esta disciplina tenga cuatro objetivos:

·        Desarrollar las aptitudes físicas y las facultades básicas.
·        Asegurar la disponibilidad corporal.
·        Participar en la educación sanitaria y moral.
·        Preparar para  la vida de los momentos de ocio.

Estos objetivos pueden alcanzarse gracias a la práctica de tres tipos de actividad: ejercicios naturales, educación psicomotriz, juegos y deportes.







JUSTIFICAR LA EDUCACION FISICA


La introducción de la educación física a la escuela tomo desprevenidos a todo mundo , de modo que vino  a ser una especie de componenda entre dos intenciones poco compatibles: la de no tratar la iniciativa  y la de tranquilizar  a los educadores a quienes  bruscamente se les invita a destinar 6 horas semanales  a educación física y deportes , siendo así que de cumplir las dos horas y media dispuestas antes en el horario oficial , sin experimentar escrúpulos  de conciencia y contando con el silencio cómplice de la jerarquía, salvo un puñado de maestros originales o matemáticos que trasponían sus gustos personales a la practica educativa, nadie- ni el cuerpo docente, ni entre las autoridades  responsables, en el gran publico- creía realmente en la necesidad de la educación física .

Dentro de los argumentos que justifican la educación física y el deporte en las escuelas mencionamos las siguientes:

 La salud.- el niño como todo un animal joven, tiene necesidad de movimiento después de haber sido forzado a la inmovilidad y se estipula tanbien que hay que respetar el crecimiento, la salud del niño y darle  eses equilibrio fisiológico y psicológico necesario para adquirir el saber, es por ello que de esta manera de que los caminos del conocimiento pasan por esta expansión física  lo cual significa atribuir a la actividad física  una dimensión suplementaria  capaz de justificar su practica.

Favorecer el aprendizaje.-  el desarrollo físico y mental de los niños esta relacionado con una serie de   procesos psicomotores, con el dominio de los movimientos. También desde este punto de vista la Comisión Nacional  justifica el carácter fundamental de la educación psicomotriz: esta condiciona  todos los aprendizajes  que no puede realizar bien el niño si no llega a cobrar conciencia de su cuerpo, a lateralizarse, a situarse  en el espacio, a dominar el tiempo, es decir, si no adquiere suficiente habilidad  y coordinación  en sus gestos y movimientos. Tanbien  es la educación psicomotriz  la que previene  las inadaptaciones escolares y es con el mismo espíritu  que se recomienda igualmente los juegos y el desarrollo básico  pues ellos influyen  en la capacidad de atención  y esfuerzo, es decir, en la eficacia de todos los aprendizajes.         


Rosa Isela Saldívar Guillen 
Ana Victoria Ulibarri Contreras

miércoles, 26 de enero de 2011

“PREÁMBULO” MERLEAU PONTY


Equipo 3
Paola Ramirez Rodriguez
Patricia Quiroga Lopez

En el Preámbulo, el autor vuelve a las ideas de fondo de su obra: la relación del objeto de la percepción con el mundo, la necesidad de recuperar al objeto en el origen de nuestra experiencia. Mirar el objeto, nos dice, es hundirse en él y a la vez, hundir el horizonte. No podemos mirar el objeto desde ninguna parte, esto supondría un obstáculo para poder captar todos los aspectos que nos presenta; la percepción consiste, más que en "mirar el objeto" en "habitarlo“.

El objetivo de la obra se replantea, pues, al inicio de esta primera parte: volver a encontrar "el origen del objeto en el corazón mismo de nuestra experiencia". En los dos primeros capítulos, Merleau-Ponty critica el modo como la fisiología mecanicista y la psicología clásica han entendido el cuerpo: como un objeto; según los estudios realizados por la psicología moderna el propio cuerpo rehúye ser tratado como un objeto. La palabra objeto tiene, como se ve, un sentido peculiar en la fenomenología, normalmente despreciativo.
Objeto es cosa, realidad en sí, sin "significado" para mí o independiente de mi conocer; el conocimiento de objetos ("objetivo") sería típico de las ciencias, o de la filosofía clásica. El método fenomenológico, al rechazar un conocimiento "objetivo", en la práctica termina por reducirse a una descripción siempre difuminada, poco acabada, que rehúye toda definición y raciocinio, que no se deja atrapar en ninguna fórmula precisa. Por esto, se presta a una interpretación muy subjetiva de lo real, en la que lo único constante es la presencia de la conciencia en un mundo "vivido", incorporado a ella.


“Desde el punto de vista de mi cuerpo, nunca veo iguales las seis caras de un cubo, aunque fuese de cristal, y no obstante el vocablo “cubo” tiene un sentido, el mismo cubo, el cubo de verdad, mas allá de sus apariencias sensibles, tiene sus seis lados iguales: A medida que voy dándole la vuelta, veo como el lado frontal, que era un cuadrado, se deforma para luego desaparecer, mientras que los demás lados aparecen y se vuelven, cada uno a su tiempo, unos cuadrados. Pero el desarrollo de esta experiencia solo es la ocasión de pensar el cubo total con sus seis lados iguales y simultáneos, la estructura inteligible que da razón del mismo.”
El Sujeto pasa siempre por un estado de sueño, de ensueño o de Angustia, y la imagen de su mismo que aparece al exterior no es más que el reverso de esta despersonalización.
El enfermo se siente en el doble que esta fuera de el como, en un ascensor que sube y se para en seco. En su propio cuerpo que el enfermo siente la aproximación de este otro que nunca ha visto con sus propios ojos, como el sujeto normal reconoce por cierta quemazón de su nunca que alguien detrás de el está mirando.
Muchos enfermos hablan de un sexto sentido que les proporcionaría alucinaciones. Si un sujeto se adapta a la visión de larga distancia, tiene de su propio dedo, como de todos los objetos próximos, una imagen doble. Si le tocan o le pinchan, percibe un contacto o una picadura doble. Toda percepción exterior es inmediatamente sinónima de cierta percepción de mi cuerpo.
Pero al tomar así nuevo contacto con el cuerpo y el mundo, también nos volveremos a encontrar nosotros mismos, puesto que, si percibimos con nuestro cuerpo, el cuerpo es un yo natural y como sujeto de la percepción.

LECTURA:  LA VIDA CORPORAL Y LA EDUCACION FISICA DEL NIÑO.
UNIDAD   2      EQUIPO  4
LEYDY LIZETH LUNA PEREZ

El movimiento es el nexo entre el pensamiento y la accion. El fin del desarrollo motor es conseguir el dominio y control del propio cuerpo, hata obtener del mismo todas sus posibilidades de accion.
Aspectos esenciales de la vida motriz:
- La fuerza
- La velocidad
- La resistencia
- La destreza

Al estudiar la funcion motriz y el adiestramiento, se comprueba que la fisiologia no es mas que uno de los elementos del problema. La motricidad y el trabajo muscular ponen en evidencia una personalidad fisica que en muchos aspectos, se vincula con la personalidad mental. El desarrollo psicomotor intenta que los alumnos sean capaces de controlar sus conductas y habilidades motrices. Por su parte Piaget ( 1936) sostiene que mediante la actividad corporal el niño piensa, aprende, crea y afronta sus problemas.
FACTORES DETERMINANTES DE LA MOTROCIDAD .
Los factores determinantes de la motrocidad no son solamente biologicos, lo mismo que los factores que condiconan la inteligencia y el caracter dependen en gran parte del estado de equilibrio de las grandes funciones fisiologicas y mas particularmente del equilibrio endocrino. Se a inovado como factores determinantes de la motrocidad en el niño pequeño, la imitacion, las emociones y principalmente el instrumento, que aparece como factor predominante.
LA EDUCACION FISICA Y LAS FUNCIONES MENTALES.
La educacion fisica se considera como area obligatoria segun lineamientos para la educacion basica. La enseñanza de la educacion fisica contribuye en la formacion integral de los estudiantes. Al respecto, aseguran: Es la base para que el niño despierte su motricidad e inteligencia en la adquisicion de experiencias para el desarrollo del conocimiento; con la educacion fisica se logra mejorar las relaciones interpersonales y de grupo; ya que es fundamental el ejercicio fisico bien orientado que ayude a alcanzar un desarrollo armonioso, a mejorar la postura, el caminar, etc; mejora a traves de las actividades fisicas, la capacidad motora basica para el desarrollo de procesos de crecimiento fisicos-conocimientos, personalidad e interacciones sociales. A traves de la educacion fisica, el niño expresa su espontaniedad, fomenta su creatividad y sobre todo permite conocer, respetar y valorarse a si mismo y a los demas. Por eso, es indispensable la variedad y vivencia de las diferentes actividades en el juego, ludica, recreacion y deporte para implementarlas continuamente, sea en clase o mediante proyectos ludico-pedagogicos.


LOS DEPORTES Y LA FORMACION DEL CARACTER.

Las actividades deportivas constituyen gran parte de los contenidos didacticos en las habilidades y destrezas especificas. Las habilidades especificas deben ser una continuacion de las basicas y genericas, y que son en esencia una combinacion de ambos grupos. Generalmente las habilidades deportivas implican el control y el manejo de un movil que se coordina con la actividad motriz. Para la adquisicion de habilidades deportivas, deben adquirirse gestos tecnicos y conocimiento del reglamento propio de cada deporte. Los deportes a condicion de ser controlados medica y tecnicamente, por su puesto ejercen una accion benefica incontestable en la formacion de la personalidad y del caracter de esa edad ingrata. Los deportes son la aplicacion de la tecnica de educacion fisica a los ejercicios naturales de todo individuo: caminar correr, saltar, nadar, defenderse. La palabra deporte implica la nocion de competicion es decir de lucha con la distancia, con el tiempo o con el adversario. Y el deporte, en estas formas, mas simples, tiene un valor educativo verdadero, en el sentido de que para realizar una azaña deportiva hay que asociar el desarrollo de la fuerza al " estilo" o sea a la perfeccion del gesto que permite el rendimiento maximo con el minimo de fatiga.

El plan de estudios y el fortalecimiento de los conocimientos básico

Nota: 
FAVOR DE NO VOLVER A BORRARLO!!!!
GRACIAS ....
ATTE: SAMANTHA GARCIA & MARTHA GONZALEZ!


El plan de estudios y el fortalecimiento de los conocimientos básicos.
       1.- Adquieran y desarrollen las habilidades intelectuales que les permitan aprender permanentemente y con independencia, actuar con iniciativa, en las cuestiones practicas de la vida cotidiana
       2.- Adquieran los conocimientos fundamentales para entender los fenómenos naturales que se relacionan con la salud y la protección del ambiente.
       3.- Se formen  eticamente mediante el conocimiento de sus derechos y deberes y la practica de valores en su vida personal, ambiente social y como integrantes de una nacion.
       4.- Desarrollen actitudes que porpicien el aprecio y disfrute de las bellas artes, el ejercicio fisico y deportivo.
       A la escuela primaria se le encomiendan múltiples tareas, no solo la enseñanza de conocimientos si no también que realice funciones sociales y culturales, frente a las demandas de la sociedad.
Plan de estudios 2009
La educación física constituye una forma de intervención real, que se extiende como práctica social y humanista que estimula las experiencias motrices de los niños, sus acciones y conductas motrices expresadas mediante formas de movimiento, favoreciendo su motricidad.
Ejes pedagógicos
Dentro del programa educativo 2009 son:
  1. La corporeidad como el centro de su acción educativa.
  2. La motricidad y la corporeidad se vinculan.
  3. El deporte promueve el uso de normas, la ética en el juego, la salud y condición física y las capacidades perceptivo motrices de los alumnos.
El deporte y la educación física NO son los mismo. Dentro del contexto escolar, el deporte es un medio de desarrollar la Educación Física.
ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
       Ludo y sociomotricidad- El juego como motor y medio didactico para estimular el desarrollo infantil.
       Promocion de la salud- habitos de higiene, salud, alimentacion, cuidado del cuerpo.
       Competencia motriz- La capacidad del nino para crear sentido a su propia accion, orientarla y regular sus movimientos.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR.
  1. Manifestacion global de la corporeidad.
  2. Expresion y desarrollo de habilidades y destrezas motrices.
  3. Control de la motricidad para el desarrollo de la accion creativa.
Con el objetivo que cada alumno logre conocer, sentir, desarrollar y cuidar su cuerpo.
Actividades a desarrollar
1er grado – BLOQUE 1.
“ESTE SOY YO”
       COMPETENCIA: Manifestación global de la corporeidad.
       PROPÓSITO: Que el alumno reconozca su esquema corporal a través de diversas experiencias que promueven el conocimiento de sí mismo.
       APRENDIZAJES ESPERADOS: El alumno reconoce, nombra y ubica diferentes segmentos corporales al percibirlos, tanto estática como dinámicamente.
       ACTIVIDAD INTRODUCTORIA:
    Cada alumno dibuja su cuerpo en una hoja y debe exponerla ante el grupo, diciendo “Este soy yo” decir su nombre y hablar sobre si mismos, su familia, amigos, gustos y actividades.
    La hoja con el dibujo se guarda hasta que finalice el ciclo escolar, para que el alumno lo compare con un dibujo que realizara al finalizar el curso.


lunes, 24 de enero de 2011

Lectura: Ramos de enseñanza

SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA

Unidad  II
¿Qué  es  la salud?,
Aportaciones de la educación física al niño  en desarrollo

Lectura:
Ramos  de enseñanza

UPN unidad 281 Matamoros, Tamaulipas.
Marco Antonio Mendoza Arenas
Rosa Edith Corona
Enero 2011

Carlos A. Carrillo pedagogo Mexicano nacido  en  Córdova Veracruz, pensaba que en la educación primaria descansaba el progreso de los pueblos. Para él la educación debía guiarse por la naturaleza. Así la escuela debía usar el método natural cuyo modelo seria la forma en que una madre enseña  a hablar a su hijo. No lo hace deletreando las sílabas sino por palabras o frases enteras. En  el  congreso de la Institución Publica mantuvo que solo algunas de las asignaturas de la escuela primaria debían ser obligatorias.
Para  uniformar la enseñanza primaria es también condición necesaria y quizá la más necesaria de todas determinar cuáles deben ser las asignaturas escolares en todos los Estados de la República Mexicana. ¿Se enseñara tan solo lectura, escritura, lenguaje y aritmética como quieren ustedes? ¿Se  ensanchara el programa dando en el cavidad al canto, a la gimnasia, al dibujo, a la historia, a  las  ciencias naturales con la geografía a la instrucción cívica incluyendo nociones de economía política y derecho usual, como pretenden otros? ¿Se tomara un término medio entre ambas opiniones? Y entonces, ¿cuales materias se eliminaran? ¿Cuáles se mantendrán? O se adoptaran el partido de establecer diversas categorías de escuelas, dos cuando menos urbanas y rurales, una donde se enseñen todos los ramos mencionados, otras en donde la enseñanza se reduzca a lo más esencial.

A la luz de este principio debe examinarse cada una de las asignaturas que para la escuela se proponen con el fin de decidir si ha de admitirse o desecharse. Así lo hare, recorriéndolas todas y agregado algunas indicaciones relativas a la dirección que debe darse a la enseñanza de cada una.
Lectura
Debe figurar en los programas escolares. El maestro debe procurar sobre todo que los alumnos entiendan lo que leen, considerando el arte de leer bien en voz alta como un objeto, aunque importante, secundario. La escuela debe criar en el niño el hábito de la lectura inteligente.
Escritura
También debe incluirse en todo programa. No  debe aspirar el maestro a que sus discípulos adquieran una forma de letra notable por su belleza, sino a que escriban con ortografía, claridad y rapidez.
Aritmética
Este ramo, como los anteriores, debe enseñarse en toda escuela. Su estudio abarca dos partes esenciales, que son: determinar que operaciones aritméticas deben ejecutarse para resolver una cuestión práctica que se proponga y ejecutar materialmente esas operaciones. Generalmente en las escuelas solo se enseña esta segunda parte, mal que a todo trance debe corregirse y que me parece fácil remedio.
Lenguaje
Por raro que parezca esta asignatura no debe dársele cabida en los programas de todas las escuelas. Reconozco que es el ramo principal de enseñanza, el que en cierta manera abarca a todos los demás, lo creo útil, necesario e indispensable, y a pesar de esto lo excluyo de los programas como estudio obligatorio, por que los maestros de escuelas rurales no pueden enseñarlo. En las escuelas rurales lo único que se puede enseñar a los niños relativamente del idioma patrio es a escribirlo con corrección, para lo cual el maestro les hará copiar algunos párrafos del libro de lectura.
Geografía
No debe construir un ramo de enseñanza obligatorio, porque muchos maestros a ignoran. En las escuelas en que se aprenda, debe prescindirse por completo de los textos usuales, porque, ninguno de los hasta ahora impresos en México se acerca siquiera a lo que debe ser un libro de este género.
Historia
De este ramo hay que decir lo mismo que del anterior. Los textos publicados para uso de las escuelas no valen nada. Lo mejor que pueden hacer los maestros que tengan que enseñarla es procurarse obras de cierta extensión, leerlas cuidadosa y atentamente, y dar clases orales exponiendo los sucesos más notables. De  no ser así, vale incomparablemente más, suprimir este estudio.
Geometría
Sin que constituya un ramo especial de enseñanza, creo que en las clases de aritmética el maestro debería explicar cómo se mide la superficie de un rectángulo, de un triangulo, de un polígono irregular y quizás el volumen de un prisma recto. Aunque hay muchos maestros que ignoran esto, se encuentra explicado tan claramente en algunos libros elementales, de precio muy módico, que bastaría leer la explicación para entenderla al punto y poder trasmitirla a sus alumnos.
Instrucción Cívica
Los conocimientos comprendidos bajo esta designación son de incuestionable utilidad, o mejor dichos de imprescindible necesidad en un estado republicano como el nuestro, en el cual la ley llama a todos a la dirección de la cosa pública.
En esta clase debe enseñarse al niño:
A)  Cuál es la organización del municipio y cuáles son las funciones del ciudadano en el.
B)  Cuál es la organización del Estado y cuáles son las funciones del ciudadano  en  el.
C)  Cuál es la organización de la Nación y cuáles son las funciones del ciudadano  en  el.

Lecciones de cosas
En otra parte de  este periódico he expresado ya otra vez la opinión de que estas lecciones, más bien que asignatura especial constituyen una base común sobre la cual debe descansar la enseñanza de los restantes ramos; mas como quiera que esta idea tardara tiempo en abrirse camino, y por otra parte, no es tan expedita su realización como la de dar lecciones especiales sobre objetos, independientes por completo del estudio de las otras asignaturas escolares.
Nociones de Ciencias naturales
Creo que hasta el pensamiento de incluirlas en un programa común para todas las escuelas debe desecharse por irrealizable. Es materia ignorada por el común de maestros, y de aprenderlas y acertar con el método adecuado para enseñarlas, no es tarea de un día.
Dibujo, Canto
Me parece obvio que ninguno de estos dos ramos puede ser enseñado en todas las escuelas por faltar a los maestros conocimientos especiales en ellos.
Gimnasia
Me parece que las clases de gimnasia bien pueden introducirse en todas las escuelas, siempre que se limiten, como debe ser a los ejercicios hechos sin aparatos o con aparatos móviles. Aun en las escuelas en donde pudiera establecerse un gimnasio y dotarse de un maestro especial que poseyera los conocimientos y practicas necesarias para enseñar los ejercicios de de aparatos fijos, no aconsejaría que se enseñaran estos que ni son absolutamente necesarios aun para los adultos ni son convenientes para niños menores de doce o trece años.
Moral
No hay que confundir la educación moral con la enseñanza de la moral, considerada como un cuerpo de doctrina. Un hombre ilustrado puede saber al dedillo todos los preceptos de la moral, puede como dice un autor, tener depositado en su entendimiento un curso completo de ética, y ser, no obstante, un bribón consumado.



No, yo no comprendo al niño convertido en máquina para repetir pensamientos ajenos, siquiera sean los más brillantes de los más insignes pensadores; el niño quiere decir alma, inteligencia, corazón y vida, vida que aspira a la luz de la verdad, como la planta a la del sol. Educar al niño no es embodegar en su cabeza frases que otro elaboró, y que para él carecen de sentido; no es vaciar en su memoria libros; es enseñarle a pensar por sí mismo, a discurrir él mismo, a expresar su pensamiento con palabras buscadas y combinadas por él mismo también, es, en suma, ejercitar todas las fuerzas de su espíritu, darle impulso para que recorra su camino, prestar alas a su actividad para que tienda el vuelo al cielo luminoso de la verdad para la que ha nacido*.

sábado, 15 de enero de 2011

LA PERSONA


En el desarrollo del niño también se forma su persona. La evolución de la persona se origina al comienzo de la vida psíquica, en su periodo afectivo.

El niño conversa consigo mismo, se dice gracias, se repite las órdenes de los demás, se hace reproches, o por el contrario, hace recaer sobre otro niño más pequeño, o sobre algún juguete, aquellos reproches que él mismo había merecido, se felicita, representa sucesivamente  los diferentes personajes de un diálogo consigo mismo.

En la siguiente etapa, el niño permanece ligado a los objetos, por lo que muestra actitudes egocéntricas y egoístas.

Puede darse el caso de que un niño no permita que su cuna pueda ser utilizada por su hermano menor, ya que él considera que es de su propiedad.
El hermanito podrá utilizar la cuna cuando el “se la preste”.

Para el niño solo cuentan las relaciones entre las personas, y se da cuenta de que si ha regalado su juguete debe renunciar a definitivamente a él, así como adquiere un derecho indiscutible sobre el obsequio recibido.  Se siente frustrado si se entrega un objeto suyo a otro sin su consentimiento.  Se plantea el problema de la apropiación y a menudo llega a la conclusión de que la fuerza constituye una ley: si domina, puede tomar.

Más adelante, entra en un periodo en el que su necesidad de afirmar y de conquistar su autonomía lo hace lanzarse a una serie de conflictos con una actitud completamente negativa, la cual le hace enfrentarse a las demás personas con el único objetivo de probar su independencia y su propia existencia.

Cuando la crisis es demasiado débil puede anunciar en el  niño una apática complacencia, un limitado sentimiento de responsabilidad; cuando es demasiado fuerte puede producir una indiferencia desalentada o el placer por revanchas disimuladas; si es demasiado cómoda, le ocasionará una vanidad que la hace inútil, desvalorizando la existencia de los demás en lugar de hacerla sobresalir, y que puede dar origen a conflictos ulteriores, de los que el niño corre el riesgo de salir mucho más humillado.

En una etapa subsecuente el grupo de los niños parece querer constituir una sociedad igualitaria.  Las relaciones mutuas se diversifican según el momento, las tareas o el medio.

El grupo se fracciona en subgrupos que intercambian sus miembros de acuerdo con la ocasión; en clase, en el juego, en las diferentes actividades, los compañeros con los que se junta el niño pueden no ser los mismos.

Su adaptación al medio parece haberse aproximado a la del adulto.

El egoísmo empieza a desaparecer y da lugar a la capacidad de compartir, aunque al inicio es selectiva.

El niño puede compartir cosas con alguien que le agrade y seguir siendo egoísta con alguien que le desagrade.

La crisis de la pubertad comienza por una oposición, el niño tendía a imitar al adulto y el joven pretende ser diferente a él y distinguirse de él, a cualquier precio.

Compara valores entre sí y se mide por ellos.  Con este nuevo progreso se acaba la infancia que es la preparación para la vida.